sábado, 13 de junio de 2015

Detección de fallas en periféricos externos e internos de la PC.

Son componentes que puede conectarse de las computadoras mediante ranuras que tiene complementaria mente la placa base.

Los periféricos internos son los que al conectarse internos son los que al conectarlos quedan dentro del gabinete, mientras que los externos son los que quedan afuera.

Fallas más comunes en periféricos internos están:

El equipo no funciona.

Causas posibles:

  • Enchufe o conector de la fuente o baterías inoperativos.
  • Daños en el cable del adaptador o en el enchufe.
  • Conexiones cortadas en la fuente (incluye fusibles cortados).
  • Micro controlador defectuoso.

El equipo funciona, pero no se ilumina el display en forma total o parcial.

Causas posibles:

  • Lámpara quemada.
  • Foco quemado.
  • Conexiones defectuosas al panel del display.
  • Soldaduras defectuosas al panel en el cual algunos sectores funcionan.
  • Fallas en la fuente de alimentación. Filamento del dispositivo EL (Electroluminiscente).

El lector de CD ignora las órdenes.

Causas posibles:

  • Conexiones malas en uno o más teclas o conjunto de teclas.
  • El microcontrolador no produjo el reset correcto.
  • Alguna tensión incorrecta de la fuente de tensión.
  • Falla del microcontrolador o de otro circuito lógico.

La bandeja no abre o cierra por completo.

Causas posibles:

  • Correa estirada aceitosa o floja.
  • Mecanismo sucio o lubricación reseca.
  • Elementos extraños, como juguetes, piedras o similares bloqueando la bandeja.
  • Engranaje defectuoso u otra falla mecánica.
  • Engranajes fuera desajustados.

El cambiador de CD se traba al seleccionar o expulsar CDs.

Causas posibles:

  • Correa defectuosas, suciedad o falta de lubricación.
  • Objetos extraños en la zona, engranajes rotos, dañados o daños mecánicos
  • Engranajes desajustados.
  • Sensor defectuoso (interruptor óptico o microswitch)
  • Fallas en el motor, driver o fuente.
  • Trate de producir el ciclo del cambiador a mano.
  • Problemas en la Lógica o en el microcontrolador.

El lector de CD o CD-ROM daña a los CDs.

Causas posibles:

  • Pieza rota, doblada o faltante.
  • Desajuste de engranajes.
  • Otras fallas mecánicas.
  • Lente toca el disco debido a fallas electrónicas o desajuste del servo de enfoque.

Funcionamiento intermitente o errático.

Causas posibles:

  • Disco sucio, rayado o defectuoso.
  • Lente sucio.
  • Disco de largo extendido demasiado largo para el reproductor.
  • Carga mecánica del disco incompleta.
  • Conexiones defectuosas o falta de blindaje de la unidad óptica.
  • Fallas en el cable flexible de cinta al pick-up óptico.
  • Llaves sucias en la bandeja o en el limitador.
  • Problemas en la fuente o en los circuitos lógicos.
  • Interferencias externas.
  • Daño interno o partes flojas en el pick-up óptico.

Plato flojo o pegado al soporte.

Causas posibles:

  • Tornillo de ajuste flojo o mal pegado.
  • Rotura del plato

El lector se sobrecalienta.

Causas posibles:

  • Temperatura ambiental excesiva (sauna) o componentes del estéreo muy calientes.
  • Fallas o roturas en la fuente de alimentación, circuitos lógicos o pick-up óptico.

El frio funciona en forma deficiente.

Causas posibles:

  • Grasa solidificada o suciedad impiden el movimiento hasta que calienta.
  • Condensación en algún componente óptico debido a cambios de temperatura.
  • Conexiones malas o contactos sucios son afectados por la temperatura.

El disco no es reconocido  y muestra mensajes de error, "DISC", "ERROR", ETC.

Causas posibles:

  • El bloqueo de transporte quedó enganchado.
  • Disco sucio, rayado o defectuoso.
  • Lente de la unidad óptica sucio o dañado.
  • La carga no es completamente confiable.
  • El disco fue cargado al revés.
  • Suspensión del lente o tapa de lente defectuoso que impide el libre movimiento.
  • Suciedad, lubricación seca o algún daño en el mecanismo propulsor del sled.
  • Llave de limitación o sensor sucio o defectuoso.
  • Motor del eje defectuoso.
  • Ajuste incorrecto de la altura de la plataforma del eje.
  • Componente defectuoso en el pick-up óptico.
  • Roturas en el cable de cinta al pick-up óptico.
  • Necesidad de ajuste en el servo o pick-up óptico.
  • Falla en la fuente de alimentación, en el circuito o en la lógica de control.

El disco gira en dirección opuesta o acelera demasiado y no es reconocido

Causas posibles:

  • Disco cargado al revés.
  • Disco sucio, defectuoso o rayado.
  • Lente del objetivo sucio o dañado.
  • Componente defectuoso en el pick-up óptico.
  • Problemas en el microcontrolador o en la lógica de control.
  • Fallas en el conexionado o en el cable de cinta al pick-up óptico.
  • Motor del eje defectuoso, eventualmente cojinetes gastados.

El PICK-UP óptico intenta posarse detrás de la pista interna.

Causas posibles:

  • Llave de limitación sucia o defectuosa, conexiones defectuosas al mismo o en el circuito.
  • Roturas impiden la actuación de la llave de límites.
  • Servo de tracking desajustado o defectuoso.
  • Problemas en el Microcontrolador o en el circuito lógico.

Patina en distancias cortas.

Causas posibles:

  • Disco sucio, rayado o defectuoso.
  • Lente del objetivo o suspensión sucia o dañada u obstrucción.
  • Servo de tracking fino desajustado o defectuoso.
  • Laser débil u otra falla en el pick-up óptico.

Búsqueda o play comienza correctamente y después pierde tiempo o posición.

Causas posibles:

  • Disco sucio, rayado o defectuoso.
  • Lente del objetivo o suspensión sucios o dañados u otra obstrucción.
  • Servo de tracking o de PLL desajustado o defectuoso.
  • Tecla trabada.
  • Falla en el integrado del motor de drive del sled.
  • Falla en la lógica de control.

La reproducción queda atascada.

Causas posibles:

  • Disco sucio, rayado o defectuoso.
  • Lubricación sucia o reseca o daño en el mecanismo del sled.
  • Protección de transporte enganchado.
  • Falta ajuste del servo.

Distorsión o enmudecimiento de audio.

Causas posibles:

  • Contactos sucios en los conectores RCA en el reproductor de CD o amplificador de audio.
  • Conexiones defectuosas en los conectores RCA.
  • Contactos sucios o defectuosos en el relé de enmudecimiento.
  • Componentes defectuosos en los circuitos analógicos (filtro final, mute, amplificador).
  • Fallas en la fuente de alimentación de audio (si es usado).
  • Controles sucios, probablemente en el amplificador salvo que se presente con auriculares.

Fallas más comunes que se pueden dar en los periféricos externos son estos:

  • Problemas para leer dispositivos con conexión USB
  • Problemas para leer o reconocer exclusivamente un dispositivo USB
  • Que el ratón no responda
  • Que el teclado no responda
  • Verifique el cable del teclado con un multímetros está abierto uno de sus cables internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética.

  • Que la computadora no reconozca el ratón
  • Verificar que este bien conectado y que sus pines no este rotos.
  • Que la computadora no reconozca el teclado
  • Que la impresora no imprima.
  • Que la impresora no sea reconocida por la computadora
  • Que el monitor no encienda
  • Que el monitor se vea borroso


Como detectar y corregir las fallas.


Entrar al administrador de dispositivos de la PC, verificar que el “BUS” serial este correctamente instalado.


Si no funciona la reinstalación, entonces se trata de la conexión del puerto con la placa base.


En cuanto al ratón y el teclado puede deberse al puerto PS/2, que se hayan conectados   al revés o estén en mal estado.


En cuanto el monitor e impresora, podrían  presentar problemas de incompatibilidad.


http://masestudiante.files.wordpress.com/2012/09/laspartes.jpg


No hay comentarios.:

Publicar un comentario